top of page

Carta a la mujer del espejo

  • Foto del escritor: Guadalupe C. Mojica.
    Guadalupe C. Mojica.
  • 16 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 ene 2023

Estamos viviendo en un mundo donde pedir perdón se ha convertido en algo obsoleto y absurdo. Ya no nos queremos hacernos responsables por nuestra parte cuando creemos que las actitudes o actos de otro es lo único que ocasionan un efecto desagradable, conflicto o problema. Sin embargo nos encontramos en un mundo donde las relaciones no son lineales sino circulares. Entonces como el dicho dice, "tanto peca el que mata la vaca, como el que le jala la pata"; nos daríamos cuenta que también nosotros podemos cambiar esa situación.

Nos quejamos quizás porque no está resultando la relación con nuestra pareja, hijos, padres, etc. Nuestras preocupaciones se convierten en quejas del cómo estas personas afectan nuestra vida; del cómo no sabes qué hacer para cambiar su forma de ser, su actitud, su respuesta para sentirnos mejor y que las cosas cambien. Nos dormimos pensando y despertamos pensando en ese problema pero aquí la pregunta que surge, y nosotros, ¿qué hicimos para que esto suceda?

Esto es, como mirarse al espejo. preguntarte con toda honestidad, ¿qué tengo que ver en todo esto? Y de la misma forma, responder. Tan honestamente como dices, esta persona me está rebasando, o molestando. ¿Qué actos me corresponden? Siendo sinceros. A veces decimos que algo que hace alguien nos molesta. pero ya lo hemos hablado (sin el celular de por medio) a esa persona. Y esa persona, realmente entendió que tan molesto es para nosotros. Y que actos en nosotros, obligan que el otro actué igual.


Es decir, por poner un ejemplo, "odio que me hablen de tal modo o me llamen de tal otro". Pero si la otra persona te habla de otra manera y no le haces caso; es probable que va a volver a hablarte igual o a llamarte como no te gusta. Igualmente, si tu pareja se molesta porque le hablas de una forma o le llamas de alguna manera, y tu lo sigues haciendo. Entonces tu eres parte de esa situación.


La propuesta es, que comiences a analizar esta pregunta en esa situación que te está preocupando (no si estás en una relación conflictiva). Es decir, lo que te preocupa es tu relación de pareja; puedes empezar por preguntarte, en qué forma tú favoreces para que se siga dando esta relación de esta misma manera. Analiza, la forma en que tú has reaccionado; qué ideas, creencias o hábitos son tuyos y cuáles son de tu familia y que quizás no te sirven o no son tuyos, pero igualmente los realizas. Determina cuáles de estas ideas, hábitos o creencias podrían ser obsoletos o quizás cambiar por el tipo de relación, por las características de ambos y que pueden estar afectando a la misma.

En el caso de la relación con violencia, no. La violencia en la pareja, no tiene razón de ser y es más bien necesario que el agresor se haga responsable de la violencia y la víctima de sus emociones, del daño y la revictimización que tiene que revisar con un especialista. Pero de igual modo, el no hacer nada, es hacer algo para que esto continué.


Si tienes psicoterapia, puedes llevar tu análisis a terapia para enriquecer un poco más este proceso. Te recomiendo que si te das cuenta que no puedes solucionar esta situación que te preocupa por ti sólo, pidas ayuda profesional.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page