top of page

Curriculum Vitae

Habilidades

Información

Profesional

 

  • Psicóloga Clínica. Universidad de las Américas, A.C. (UDLA) 1993- 1999.

  • Maestría en Psicoterapia Familiar Sistémica. Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia A.C. (ILEF) 2000- 2003.

  • Prenvención y terapia de intervención en Abuso Sexual, Violación y violencia. Capacitación desarrollada por la Asociación para el Desarrollo Integral para Personas Violadas, A.C. Noviembre 1999

  • Especialista en Tanatología. Hospital Juárez del Centro. Enero 2000- Enero 2001.

  • Diplomado en Terapia Breve. Centro de Estudios Universitarios Londres A.C. Octubre 2000 (180 hrs.).

  • Diplomado en Violencia Violencia Familiar Sistémica. Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, A.C. Febrero . Noviembre 2009

  • Psicoterapia 

  • Evaluación personal y profesional.

  • Diagnósticos..

  • Orientación vocacional.

  • Apoyo profesional, manejo, prevención y tratamiento:

  1. Familiar.

  2. De Pareja.

  3. Abuso sexual y violación.

  4. Violencia.

  5. Depresión.

  6. Ansiedad.

  7. Enfermedades psicosomáticas.

  8. Tercera edad.

  9. Tanatología.

  10. Enfermedades terminales.

  • Cursos de capacitación.

  • Hipnosis ericksoniana.

 

Experiencia

Psicoterapeutica
 

Idiomas
  • Español (Lengua natal)

  • Inglés

 

Fundadora del Centro de Psicoterapia Corpus et Psique y directora general.

​2009 - actual.

El Centro de Psicoterapia Corpus et Psique (CPCP) abrió sus puertas el 28 de Junio del 2000 como un espacio de ayuda a las personas que habían estado en contacto con personas que abusaron de ellas/os de alguna forma. 

Continuando el trabajo en el consultorio de manera privada. Posteriormente se dieron cursos de manera gratuita a grupos sobre prevención y de temas de interés a la sociedad.

2010 - present

2010 - present

Taller de educación especial. La Casa de las Utopias Posibles.

​2003 - 2006

En octubre de 2003 comencé mi labor en La Casa de las Utopias Posibles, A.C. para un grupo de educación especial que fue diseñado para integrar a personas con problemas en áreas de discapacidad neurológica y psicomotricidad. Basado en psicología así como el arte; particularmente la pintura, la música y el manejo del barro. 

Desarrollo de habilidades personales, reconocimiento e incorporación de nuevas habilidades en ayuda para su integración individual dentro del ámbito de cada alumno.

Hospital General de México, Dr. Euardo Liceaga.
1997- 2001

Realizando encuentros con papás en la parte emocional y de contención.
Además de hacer labor altruista en el cual elaboramos en un grupo de 3 personas, cuadernos de dibujo para los pacientes de oncología.

Hospital Psiquiátrico Infantil, Juan N. Navarro.
1998- 2000

En la realización de pruebas y evaluación de las mismas a los niños y adolescentes de recién ingreso. 

Psicóloga educacional. Colegio Helen Keller, plantel secundaria.

​2000 - 2003

Evaluación de alumnos de nuevo ingreso. Detección de problemas psicoemocionales, de aprendizaje, intelectuales, motivacionales, comunicacionales, etc. Tutoría para alumnos con problemas de conducta y aprendizaje. Desarrollo de programas que garantice el uso correcto de técnicas de estudio y de talleres que apoyen a los alumnos con dificultades para integrarse a su grupo o al ingreso del plantel. Apoyo a padres y maestros para que en colaboración con los alumnos detectados puedan desarrollar mejor y potenciar sus habilidades para su beneficio a futuro.

Educación
Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, A.C. ILEF. Maestría en Terapia Familiar Sistémica.

​2000 - 2003

Institución con reconocimiento internacional en el área de terapia psicológica de tipo sistémico, narrativo. Desarrolladores de la terapia de cero tolerancia a la violencia en familias de la escuela de Milán.

 

Adherida formalmente al amparo promovido por organizaciones como la Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C., contra la aprobación en el Códogo Civil del D.F. del Síndrome de Alienación Parental (SAP) como causal de separación del padre "alienador" de los hijos.

Universidad de las Américas D.F. Licenciatura en psicología de la conducta social.

1993 - 1997

​

Formación en elcomportamiento de los individuos y las organizaciones de manera multidisciplinaria de forma teóricos y adquiriendo habilidades en aspectos biológicos, terapéuticos y sociales, dentro de la psicología. En la práctica mediante internados en el último semestre en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino y el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro.

bottom of page